martes, 22 de noviembre de 2011

Turno Vespertino


Misión.
Contribuir a la formación de alumnos críticos, competentes, reflexivos, autónomos  con actitudes responsables, que cuenten con las herramientas necesarias para continuar estudiando y/o desempeñarse en alguna actividad productiva, así mismo que sean  capaces de integrarse a una sociedad en constante cambio.

Visión.
Contribuir a la formación de alumnos críticos, competentes, reflexivos, autónomos con actitudes responsables, que cuenten con las herramientas necesarias para continuar estudiando y/o desempeñarse en alguna actividad productiva, así mismo que sean capaces de integrarse a una sociedad en constante cambio.


Breve Historia

Debido a la demanda de atención de casi 600 jóvenes de Cuajimalpa, que no pudieron ser inscritos en la única Escuela Secundaria No. 19 de aquel entonces. Se inicia una insistente petición de padres de familia para conseguir la construcción de otra Secundaria.
Nuestra escuela oficialmente fue creada el 4 de Septiembre de 1977 iniciando sus labores en octubre del mismo año, bajo la dirección de la Profa. Carlota Morfin Rodriguez, se trabajo en algunas aulas de la Sec. No. 19 bajo condiciones que no eran las más adecuadas.
Logrando que más tarde, los grupos de la escuela se trasladaran a los locales del centro cívico del Contadero, allí se trabajo en un mismo espacio con cuatro grupos distintos, divididos únicamente con mamparas, otros dos grupos trabajaban en lo que ahora son oficinas del mencionado centro cívico.
Sin embargo la persistencia de voluntades y la suma de esfuerzos, lograron que en poco tiempo se instalaran aulas prefabricadas en la calle de tejocote, así iniciaba el segundo ciclo escolar de esta institución.
La ética profesional de sus maestros, su vocación probada, la iniciativa de la Profa. Carlota Morfin, el apoyo de los padres de familia y algunas autoridades se conjugaron, para que se construyera el edificio principal, los talleres, la dirección y algunos anexos. De tal forma tal que los alumnos que habían ingresado en el ciclo 77 - 78 pudieron ocupar por lo menos cuatro meses las nuevas instalaciones en 1980.
Quedaban a atrás las improvisaciones, los sacrificios y las condiciones inadecuadas para el trabajo escolar, y comenzaba una nueva etapa más adecuada, pero más comprometida con la excelencia educativa.
En el ciclo escolar 80-81 se inician labores en el nuevo edificio, desde entonces el plantel se ha perfeccionado ampliando sus instalaciones.
Gracias al esfuerzo de sus integrantes se han tenido grandes satisfacciones en todos los niveles en concursos, muestras de carácter académico, científico, tecnológico, deportivo y artístico, pero sobre todo, la escuela ha recibido el reconocimiento de la comunidad de Cuajimalpa.



Lic. Antonio Castro Leal

Nació en San Luis Potosí, el 2 de marzo del año 1896, fue miembro de Ateneo de la juventud, fundado en 1909, reconoció que en su formación cultural fue decisivo el influjo de Pedro Henriquez Ureña. Formo parte de la generación de 1915 llamada de los siete sabios.

Licenciado y Doctor en derecho por la UNAM, doctor en Filosofía por la universidad de Georgetown en Washington, Castro Leal fue profesor de literatura en las escuelas de Altos Estudios y la Nacional Preparatoria (desde 1914, cundo tenía 18 años de edad) inmediatamente antes de que se otorgará a ésta su autonomía.

Durante su gestión como rector se creó la sección de Economía de la Facultad de derecho y Ciencias Sociales, hoy facultad de Economía.

Desempeño los cargos de Director del Instituto Nacional de Bellas Artes, jefe de Supervisión Cinematográfica de la Secretaria de Gobernación y Presidente de la Comisión Nacional de Cinematografía (1945 - 1949)
Su carrera diplomática fue sobresaliente. En 1949 el presidente Miguel Alemán lo envió como representante de México ante la UNESCO en (1950 – 1952) en la que llego a ser parte de su consejo directivo.
En 1951, en la conferencia general de la UNESCO; celebrada en Florencia lucho contra toda oposición para que el español fuese idioma oficial de trabajo de esta organización internacional.
Fue también miembro del seminario de cultura mexicana, de la academia de la lengua y del Colegio Nacional. Durante 71 años amo a los libros y reunió así una selecta biblioteca de 60 mil volúmenes, especializada en humanidades, con ejemplares de alto valor bibliográfico datan algunos del año 1500.
Falleció el 7 de enero de 1981, a los 84 años de edad.




El Escudo de la Secundaria


El escudo es el emblema o símbolo que adoptan diferentes países, estados, escuelas, sindicatos e incluso algunos apellidos.
Un escudo nos muestra por medio de símbolos o dibujos parte de la historia del lugar que estamos tratando de representar, en el caso de nuestro escudo es así como se determino.
Una vez que la escuela se encontraba funcionando normalmente, se vio la necesidad de diseñarle un escudo propio, siendo la Profa. Carlota Morfin Rodríguez directora de la propia institución quien lanzo la convocatoria para elegir la mejor propuesta.
La convocatoria abría la posibilidad de participar a toda la comunidad escolar (alumnos, maestros, padres de familia) saliendo publicada dicha convocatoria en el mes de noviembre de 1979 y cerrándose el registro de trabajo en febrero de 1980.
La respuesta fue inmediata, sin imaginar el gran entusiasmo del alumnado y de los profesores para participar en el concurso.
Se recibieron más de 120 trabajos cabe mencionar que algunos de ellos fueron elaborados con mucho esmero y dedicación pero también algunas obras no cubrían los requisitos de la convocatoria.
Se realizó una eliminatoria de los trabajos participantes en la cual el jurado calificador determino que debía pasar a la siguiente ronda. Solo 33 trabajos, resaltando que dado el entusiasmo con el cual se participo, todos los concursantes recibieron una mención honorífica.



Himno de la Escuela

CORO

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA
NUMERO DOSCIENTOS ONCE
LLEVA EL NOMBRE DE UN GRAN PROSISTA
CIUDADANO ANTONIO CASTRO LEAL
HOY ESCUELA PROMETEMOS
ESTUDIAR CON GRAN AHINCO
Y DEDICARNOS CON ESFUERZO
A FORMAR UN GRAN PAÍS.

ESTROFA UNO

EN CONTADERO CUAJIMALPA,
CUAJIMALPA DE MORELOS,
SE LEVANTAN UNAS TORRES
CENTRO Y CUNA DEL SABER;
EL AROMA DE LOS BOSQUES
VIENTO FRESCO DE LOS MONTES,
LLUVIAS FUERTES Y ABUNDANTES
FORMAN PARTE DEL PLANTEL.

ESTROFA DOS

NUESTRA AMADA SECUNDARIA,
HOY COOPERA EN LA ANGUSTIA;
RESCATAR DE LA IGNORANCIA,
A ESTA GRAN COMUNIDAD
LOS MAESTROS Y ALUMNADO
OFICINAS E INTENDENCIA
NOS UNIMOS AL ESFUERZO
DE UN MÉXICO MEJOR.

ESTROFA TRES

CUANDO EL FRUTO DE LA ESCUELA
SEA CONTADO ENTRE LOS HÉROES,
LA FUNCIÓN DE LA DOCENCIA
HABRÁ CUMPLIDO SU MISIÓN;
LEVANTEMOS HOY LA FRENTE
POR SER PARTE DE LA ESCUELA
QUE HA CUMPLIDO TAN FIELMENTE
SU LABOR Y EL GRAN DEBER.

Autor: Humberto Carrillo Gómez (decano fundador de la escuela).